Providencia es una empresa de la agroindustria azucarera que, desde sus cuatro unidades de negocio ( az??car convencional y tambi??n org??nica, alcoholes, cogeneraci??n de energ??a el??ctrica y compostaje ), ha logrado tener un impacto en el ??rea ambiental y social, en busca de hacer m??s sostenible su operaci??n.
Angie Riascos, directora de Sostenibilidad y vocera del Ingenio Providencia explic?? a Portafolio las
acciones que viene implementando el ingenio desde hace varios a??os con el fin de mejorar el entorno ambiental y social de las comunidades circundantes.
Vea m??s:??Mercado de carbono urge claridad en criterios de riesgo y precio para inversi??n
La empresa, que est?? pr??xima a cumplir 100 a??os, produce az??car blanca y morena,
pero tambi??n ha sido pionera en la producci??n de az??car org??nica en Colombia desde hace 26 a??os.
Acciones en el ??rea ambiental del Ingenio
En el campo, donde se procesa la ca??a, se hace control biol??gico de plagas con insectos ben??ficos, reduciendo el uso de insumos qu??micos.
???
Hemos migrado de di??sel a energ??a el??ctrica para sistemas como pozos de agua. Tambi??n implementamos sistemas de riego tecnificados (por pivote y por goteo),
lo que nos ha permitido reducir en un 50% el consumo de agua en campo en los ??ltimos 5 a??os
???, indica la directiva.
Por su parte,
la empresa tambi??n implement?? un modelo para el riego por pivote, el cual consiste que las m??quinas de riego
, que se mueven de forma circular o lineal, apliquen la cantidad exacta de agua que el cultivo necesita, con el uso de sensores de humedad en tiempo real.
Vea m??s:??Biomateriales colombianos: proyectos transforman residuos en productos para industrias
???
Si llueve, se detiene
???, explica. Mientras tanto, en el riego por goteo
, unas mangueras recorren el cultivo y liberan gotas de agua seg??n se programe.
Antes de aplicar este m??todo, se usaban canales o zanjas donde el agua corr??a por gravedad, lo que generaba m??s desperdicio.
Energ??a propia y reducci??n de emisiones de Providencia
La experta explic??, adem??s, que, a partir de la extracci??n de los cristales de az??car, se obtienen unas mieles que se env??an a la planta en el municipio de El Cerrito, lo que se llama el complejo industrial.
All?? se destilan esas mieles para producir alcohol carburante,
que se mezcla con gasolina como parte del programa nacional de oxigenaci??n de combustibles para reducir emisiones contaminantes.
Vea m??s:??Modelo de conservaci??n de especies en obras urbanas protege animales silvestres
Adem??s, se??al?? que ???
cogeneramos nuestra propia energ??a el??ctrica a partir de combustibles renovables, como el bagazo y la hoja de ca??a.
Esta biomasa quemar en nuestras calderas, generar vapor que mueve turbinas. As??, producimos energ??a: la mitad se usa para nuestras operaciones ???planta, oficinas, colegio, parque ecol??gico??? y la otra mitad se vende. Esta es una de nuestras unidades de negocio
???.
As?? se cierra el ciclo con una planta de compostaje de 3 hect??reas. ???
All?? llevamos los subproductos: la cachaza (que queda de la fabricaci??n de az??car), la vinaza (de la destilaci??n de alcohol), las cenizas de la combusti??n y residuos vegetales.
En 80 d??as los transformamos en abono org??nico, que usamos en nuestros cultivos y tambi??n comercializamos
???.
En cuanto a las emisiones directas de CO2, ???
en 2024 logramos reducirlas en un 19% frente a 2023. La meta es reducir el 50% a 2030
. Lo hacemos mediante cambios tecnol??gicos:
calderas que funcionan con biomasa (bagazo y hoja de ca??a),
veh??culos el??ctricos o a gas, electrificaci??n de procesos, reducci??n de insumos nitrogenados y uso de abono org??nico. Tambi??n usamos agricultura de precisi??n con drones e im??genes satelitales, que nos permiten aplicar insumos solo donde se necesitan
???.
Vea m??s:??Las pr??cticas sostenibles que Manuelita implementa en sus plantas de producci??n
Proyectos de conservaci??n de ecosistemas
El Ingenio Providencia puso en marcha desde 2016 un proyecto de conservaci??n m??s ambicioso.
???
Restauramos ecosistemas, no solo reforestamos. Nos enfocamos en el bosque seco tropical (uno de los m??s amenazados del mundo) y en el bosque altoandino.
Hacemos identificaci??n de flora y fauna, rescatamos semillas y pl??ntulas, las cultivamos en viveros propios
y luego sembramos con ayuda de comunidades, como la Fundaci??n R??o Cerrito
???, asegura la directora de Sostenibilidad del Ingenio Providencia.
Vea m??s:??Universidad Libertadores desarrolla innovador m??todo de saneamiento de aguas residuales
Hasta el momento,
se tiene reporte de 363.000 ??rboles sembrados en el bosque seco tropical y 13.000 en el bosque altoandino.
El n??mero de especies de aves en esas ??reas pas?? del 28% al 30% del total de especies del Valle del Cauca, lo que demuestra que la restauraci??n est?? funcionando.
Impacto social

Ingenio Providencia responsabilidad social
En 2024, el impacto econ??mico para trabajadores, familias y comunidades super?? los 33.000 millones de pesos.
De estos, 21.000 millones fueron beneficios directos a los trabajadores: bonificaciones, prestaciones extralegales y un programa de becas universitarias para hijos de trabajadores operativos. Otorgaron 130 becas anuales.
Vea m??s:??As?? es la iniciativa de descarbonizaci??n en el Pac??fico con tecnolog??as blockchain
???
Sumando aportes de nuestra caja de compensaci??n, Comfandi, otros 5.000 millones se destinaron a subsidios de vivienda para nuestros empleados. Todo esto representa unos 26.000 millones de pesos invertidos en nuestros trabajadores.
El resto, unos 7.000 millones, se invirtieron en programas para las comunidades vecinas, especialmente rurales.
Con ellas desarrollamos proyectos seg??n sus propias necesidades: acceso a educaci??n superior, liderazgo comunitario, conectividad, infraestructura educativa y oferta cultural
???, sostuvo la experta.
Vea m??s:??Transici??n energ??tica: Cementos Tequendama le apuesta a energ??as renovables??
Tambi??n desarrollaron una Escuela de Liderazgo para 35 l??deres comunitarios al a??o.
Durante el diplomado, aprenden sobre participaci??n ciudadana, veedur??a y formulan proyectos comunitarios
. En 2023 se ejecutaron cuatro de estos proyectos, que movilizaron 600 millones de pesos.
En conectividad,
???
instalamos salas de internet comunitario en escuelas rurales. Estas funcionan en jornada escolar
y, en las tardes, para la comunidad. Las acompa??amos con herramientas STEM para acortar la brecha educativa rural. Mejoramos la infraestructura educativa: algunas escuelas han recibido adecuaciones o incluso bibliotecas m??viles construidas en antiguos vagones ca??eros
???.
Vea m??s:??En los pr??ximos 5 a??os se intensificar?? el calor extremo y aumentar??n eventos clim??ticos
???
Y tambi??n tienen el
programa Cultivando Talentos, que ofrece clases extracurriculares en teatro, danza, pintura, rob??tica y deporte, adem??s de acompa??amiento psicosocial.
Este programa ha reducido la deserci??n escolar, mejorado en un 40% el rendimiento acad??mico y fortalecido las habilidades socioemocionales de los estudiantes.
Sumando todas nuestras actividades, proyectos educativos, ambientales, productivos y sociales, impactamos de forma directa e indirecta a m??s de 7.000 personas.
Az??car org??nica de Providencia

Ingenio Providencia Sostenibilidad
Ingenio Providencia
Az??car org??nica empieza en el campo: no se permite el uso de insumos qu??micos, solo productos org??nicos o control biol??gico
. Adem??s, se requiere m??s trabajo manual, lo que genera m??s empleo. Todo el proceso es certificado por entidades nacionales e internacionales para garantizar que no hay contaminaci??n con insumos convencionales.
Vea m??s:??Recirculaci??n del agua, energ??a renovable, y descarbonizaci??n: las metas de Corona
En la planta, el az??car org??nica tiene un tratamiento separado y riguroso para evitar trazas de la convencional. De esta manera se obtienen las mieles de la ca??a, se destilan con levaduras, como
si fuera un vino. As?? se alcanzan las purezas del 90-99%, necesarias para la industria cosm??tica y farmac??utica
. Tener certificaciones para producir alcoholes de uso humano, y uno de nuestros clientes ser Natura, por ejemplo.